martes, 18 de agosto de 2020

Contextos sociales, políticos y de género

La generación del 70

El proceso que despunta en los años sesenta con la aparición y consolidación de movimientos sociales y políticos, cuenta con la presencia, cada vez más activa, de mujeres. En los setenta, esta participación se transforma en masiva, casi igualando en número a sus compañeros en las movilizaciones callejeras. Paralelamente, creció el compromiso de estas activistas con las luchas y los principios que las sustentaban.


Las revoluciones triunfantes y los cambios ocurridos a nivel mundial, dan fundamento a las propuestas transformadoras que se levantan en nuestro país, y que atraen y convocan a las mujeres. Esas transformaciones, pensadas al alcance de la mano, permiten creer, también, en la posibilidad cierta de una modificación profunda de las relaciones entre varones y mujeres y en la perspectiva de ir creando nuevas formas para la participación, el reconocimiento y la valoración de su accionar, que reemplacen las múltiples formas en que desde siempre las mujeres han sido marginadas y silenciadas a la hora del triunfo y la decisión.


Se registra un avance en la toma de conciencia de sus derechos y van apareciendo nuevos reclamos y nuevas demandas que surgen de las discusiones y de la práctica concreta en los distintos espacios donde las mujeres aprenden a moverse, a organizarse y a organizar, a enseñar y a aprender, a convocar en el barrio, el sindicato, el partido político, la unidad básica. La distribución de tareas, los horarios de reunión, la toma de decisiones en el trabajo conjunto con los compañeros, hace que vayan apareciendo señalamientos sobre las características y modalidades de esta participación. Estos cuestionamientos engloban poco a poco las pautas culturales enraizadas en nuestra sociedad, y abarcan tanto a las concepciones del mundo, a las cosmogonías, a los conocimientos y saberes como a los valores éticos.


La amplia perspectiva que se abre desde mediados de la década del cuarenta con la conquista del voto femenino y la creación de las unidades básicas femeninas, significaron espacios públicos de actuación y participación ganados por las mujeres. La significación que tuvo en el movimiento peronista la actuación de Eva Perón “legaliza”, de manera significativa, la actuación pública femenina. El peronismo rompe con la tradición que excluía a las mujeres del espacio público. Esta herencia política perduró a través del tiempo en la memoria popular.


Para 1960 se registra un ingreso importante de mujeres en el mercado laboral de nuestro país. La tasa de actividad de las mujeres fue del 23%, llegando en 1970, al 27%. Esa incorporación fue resultado, principalmente, de la mayor capacitación alcanzada por las mujeres y sus deseos de independencia económica y de realización personal, que aparecen como nuevas metas a alcanzar en esos años. Esta nueva realidad que se va articulando alrededor del espacio público es, al mismo tiempo, causa y consecuencia de cambios económicos, sociales y culturales, tanto al interior de las familias como de la sociedad en su conjunto.


En los años sesenta también irrumpe la pastilla anticonceptiva, que revoluciona la situación de las mujeres a nivel mundial. Su aparición y la posibilidad de su uso por decisión de las mujeres, pone en entredicho la función tradicional asignada a la mujer en la familia, ya que le permite planificar la descendencia, y por ende, las obligaciones y limitaciones de una maternidad que escapaba, muchas veces, a la decisión de las mujeres


Hoy en dia las cosas cambiaron las mujeres tienen un papel importante en la sociedad.

  • Antes las mujeres se callaban hoy no se callan ellas tienen su propio colectivo.

  • Toman sus propias decisiones con su cuerpo si quieren o no quieren usar anticonceptivos.

  • Formaron un colectivo para sacar la ley del aborto

  • Entre otras cosas.

la mujer siempre tuvo un papel en la sociedad aunque no se la valoraba ella siempre sostuvo a su familia estando acompañada o sola siempre a podido salí adelante y luchar por lo que quiere porque muchas mujeres de antes lucharon por un colectivo feminismo que hoy en día se hizo realidad, lucharon para sacar la ley del aborto y cada vez están más cerca.

Integrantes castillo maitena, sanches Loana y Villanueva Martina

lunes, 10 de agosto de 2020

memes categorización

categoría: imágenes que consideran a la mujer como una molestia

se elige esta categoría porque se observa que muchas imágenes hacen hincapié en que la mujer molesta durante la cuarentena y por lo tanto está mucho más difícil sobrellevar  el encierro.
Creemos que esta categoría se basa en que la mujer es una molestia.

Categoría: en la que se le considera a la mujer como solo cirvienta









Elejimos esta categoría porque se la observa a la mujer como un objeto que para lo único que sirve es ser ama de casa, que no tiene que salir de la cosina.
Creemos que está categoría se vasa a la mujer como un objeto que no vale nada, que para lo único que sirve es para limpiar.

Categoría: machismo

Elejimos esta categoría porque los hambres piensan que con golpear a la mujer van a resolver algo.
Creemos que está categoría se vasa básicamente que si la mañana Jer no le cumple los caprichos a su marido, su marido en vez de resolverlo charlando para el la manera más fasil es pegarle o matarla y así sucesivamente se le vuelve una costumbre y le pega por cualquier cosa hasta llegar al punto de matarla.

Categoria: la mujer se tiene que comportar como una dama verse flaca elegante .
Elejimos esta categoría porque siguen habiendo estereotipos en que la mujer se tiene que vestir bien elegante tiene que ser alta, flaca,etc.
Creemos que está categoría se vasa en que la mujer se la ve como un estereotipo porque si ves a un hombre caminado sin remera en la calle está bien pero si vemos a una mujer caminado sin remera solo en corpiño se la ve mal se le empieza a poner nombres como atorranta rapidito prostituta entre otras cosas o si la mujer tiene ganas de ponerse un vestido apretado o corto se le ve mal por que empiezan a decir que por qué se visten así después las violan.


integrantes:castillo maitena, sanches loana y villanueva martina